CONAC
Compañía Nacional de Cueros
En CONAC llevamos casi 70 años curtiendo el cuero de ganados bovinos. Trabajamos únicamente cuero de vacuno que es un subproducto de la industria ganadera. Gracias al proceso de curtido, transformamos materia orgánica de desecho, en un material extremadamente duradero y resistente, y que -dado su carácter natural- tiene múltiples propiedades físicas que lo hacen un producto óptimo para vestir y trabajar.
RESUELVE TUS DUDAS
Preguntas Frecuentes
- Formato Lado: cuero flor
- Formato Manta: cuero flor sólo para tapicería
- Formato Carnaza: cuero reno o carnaza

Los tipos de cuero se dividen en dos grandes grupos: cueros flor y cueros carnaza.
Una vez curtido el cuero, es dividido en su espesor por una fina cuchilla que separa la parte externa de la piel (la que lleva el pelo del animal), de la parte interna. A la parte externa la llamamos "cuero flor" y a la parte interna la llamamos "carnaza"; ambas tienen propiedades físicas diferentes, y por lo tanto, usos diferentes.

El cuero se mide en pies cuadrados (p²), equivalente a 30,48 x 30,48 cm.

Cada pieza de cuero es distinta y se facturará la medida exacta de pie² de la pieza seleccionada.
Precio pie² x nº pies² pieza cuero = valor a pagar

El grosor que elijamos dependerá del uso que le queramos dar al material.

Todos nuestros cueros llevan un nombre compuesto en dos partes: artículo y color.
- Artículo: es el nombre de la familia del cuero.
Identifica una serie de características que tiene el cuero como: blandura, lisura o relieve, transparencia, brillo, tacto, etc; que adquiere como resultado de distintos tratamientos en la curtiembre. - Color: indica el color en particular de esa pieza de cuero, producto de la tinción mediante anilinas, pigmentos o folias.
La calidad de un cuero está dada por la cantidad de superficie continua -sin rasguños ni daños en la materialidad- que tenga, es decir, por su superficie que es usable.
Para indicar la calidad de cierta pieza de cuero, usamos los siguientes términos:
- (U) Única: cuero con al menos 90% de la superficie usable, es nuestra mejor selección.
- (B) Segundas : cuero con al menos un 80% de la superficie usable.
- (C) Terceras: cuero con al menos 70% de la superficie usable; puede incluir problemas de soltura, desgarro, etc.
- El curtido es el proceso físico y químico, por medio del cual la piel orgánica del animal se transforma en un cuero que no se descompone. Nuestro curtido es al cromo, el método más usado hoy a nivel mundial para curtir pieles.
El cromo le da al cuero un tono azul, por lo que al cuero curtido al cromo se le llama wetblue. - El recurtido es el proceso físico y químico, por medio del cual se le da a cada pieza de cuero distintos acabados para lograr las características físicas como por ejemplo el color, textura o nivel de rigidez.

Terminación muy liviana, transparente.
Por medio de anilinas y lacas, se obtiene un cuero que permite ver todavía el color de la piel, por lo que se pueden ver esos detalles auténticos propios del cuero, que le dan un bonito look natural.

Terminación semitransparente
Por medio de productos que corrigen los defectos de la piel y la protegen, se le da al cuero mayor resistencia para soportar medianamente el rasguño. Mantiene la naturalidad en el look final del cuero.

Terminación que cubre totalmente la superficie del cuero
Por medio de resinas y pigmentos, se le da al cuero una mayor resistencia, durabilidad y una mayor gama de colores.

Terminación que le da una textura al cuero
Por medio de una prensa aplicada con calor y presión, se graba un relieve en el cuero (escamas, grano, poro, etc,)

Terminación que permite estampar un diseño en el cuero
Por medio de un film plástico aplicado al cuero con presión y calor, se imprime un diseño sobre el cuero (metalizado, de flores, de reptil, etc.)
1 pie² = 929,03 cm²
Calcular el cuero que necesitas para un proyecto de tapicería es complejo y te recomendamos asesorarte con tu cortador o tapicero antes de comprar. Sin embargo, estos son algunos consejos por si quieres hacerlo tú mismo:
- Calcula cuántos cm² necesitarás (recuerda sumar retornos o dobleces).
- Divide ese número por 929 para llevar de cm² a pie².
- Multiplica el resultado por 1,3 para agregar un 30% de pérdida por efecto de la forma irregular del cuero.
- Dada la forma irregular de la manta de cuero (no es una cuadrado perfecto), al momento de diseñar debes considerar que mientras más grandes las piezas que cortes, menor el aprovechamiento de la manta; si cortas piezas más pequeñas las podrás acomodar mejor dentro de la manta y disminuir las pérdidas.